28 de Febrero, 2011
· Nelson David de la Rosa Mejillon |
Sensores |
INTRODUCCIÓN
El objetivo de nuestro trabajo ha sido el de realizar unsensor de humedad conductivo en sólidos para serimplementado en un invernadero, que regule desde unControlador Lógico Programable (PLC) el porcentajede humedad en tierra.Se propuso armar, con el menor costo de materiales ymano de obra realizables, un sensor que sea capaz demanipular, según sea conveniente, la humedad de latierra dentro de un invernadero con la mínimadificultad posible. Esto significó, no sólo unainterface sencilla entre el sensor y el actuador (en estecaso, regadores), sino una económica y fácilinstalación, puesta en marcha, mantenimiento ylectura del sensor, de acuerdo con el ambiente al quese debe adaptar.
He aquí
una manera fácil de implementar un control
automático de temperatura para tu siguiente proyecto. El sitio web incluye
la esquemática, lista de componentes, imagen del PCB y ejemplos de aplicación.
El corazón del circuito es el sensor de
temperatura LMD35DZ, el cual está calibrado de fábrica en escala de grados
Celsius (o centígrados) con una etapa Lineal >> función de conversión de
Volts. El voltaje de salida (en el pin 2) cambia linealmente con temperatura
desde 0 V (0 ⁰C) a 1000 mV (100 ⁰C)
|
|
publicado por
vinculacion41 a las 14:21 · Sin comentarios
· Recomendar |
![img](images/fullblog_separador.gif) |
|
SOBRE MÍ |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena
Electronica y Telecomunicaciones curso:4/1
Autor: Cristhian Rodriguez
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
|
|
TÓPICOS |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
NUBE DE TAGS [?] |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
SECCIONES |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
ENLACES |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
|